Las etapas del proceso constructivo ocasionan que la instalación de carpintería metálica se realice cuando aún no se han terminado algunas actividades correspondientes a la obra gris, como es el caso de pañetes, mampostería e inclusive fundida de pisos superiores. Sin embargo, la instalación de dichos elementos es parte de la ruta crítica para dar paso a una gran cantidad de actividades de acabados finales. Por esta razón, revisaremos algunas opciones para llevar a cabo prevención y cuidados para ventanas en aluminio, que puedan ser usados con el objetivo de evitar el cambio de piezas o el sobre costo por reparaciones.
¿Qué actividades o materiales generan mayor impacto en la ventanería?
Lo primero que debemos hacer es identificar que actividades o materiales, afectarán la calidad de nuestra ventanería, ya que teniendo en cuenta esto podemos proponer un mantenimiento ya sea preventivo o correctivo eficiente para dar solución a los posibles daños.
Concreto en la fundida de placas
Mortero en el proceso de filos y pañete
Pintura y estuco en el proceso de acabados internos o fachadas
Graniplas en la terminación de fachadas
Ácidos o productos para el lavado de fachadas
Limpieza final de ventanas con productos abrasivos y/o herramientas que pueden dañar la superficie del aluminio y el vidrio
¿Que acciones preventivas puedo tomar contra el daño de mi ventanería?
Existen diferentes productos y actividades que pueden prevenir el daño en las piezas de aluminio y vidrio, en las diferentes etapas de la construcción:
Prevención durante la construcción
Película de polietileno o protección liquida: Ambas opciones son viables y cada una posee características similares en cuanto a protección se trata; su objetivo principal es que al ser aplicada o instalada sobre la superficie del vidrio y/o aluminio, aisle la superficie del ataque constante del concreto, mortero o cualquier material que pueda dañar el producto.
Protección adicional en alfajías: Si bien pueden utilizarse los productos mencionados anteriormente, cualquier otro material que proteja de manera adicional las alfajías es bienvenido. Esta pieza en la ventana es quizás la que más sufre durante la construcción, ya que al sobresalir está expuesta no solo a residuos sino a destrucción por parte de los mismos operarios de obra.
Evitar la apertura: Como medida preventiva es importante informar a los encargados de obra la necesidad constante de mantener las ventanas cerradas, ya que el polvo, concreto, mortero, escombros y demás residuos; quedan incrustados en los rieles o cavidades de la ventana cuando estas quedan abiertas.
Protección en actividades de acabados: Ya sea por parte del ventanero o por parte de la obra, es indispensable proteger la superficie de la ventana en aquellas zonas donde las actividades como filos en mortero, filos en estuco o pintura en general, puedan entrar en contacto. Para ello quizá una simple cinta de enmascarar sea suficiente.

Aspectos a tener en cuenta en el aseo fino
Una vez terminada la obra e iniciado el aseo fino, debemos tener en cuenta algunos puntos para evitar el daño de la ventanería y que las reparaciones sean mínimas. Entre algunos cuidados para ventanas en aluminio están:
Prohibido el uso de elementos abrasivos: Para retirar o eliminar cualquier elemento adherido a la superficie del vidrio o el aluminio, esta prohibido el uso de elementos abrasivos o cortantes ya que pueden rayar, opacar, decolorar o inclusive dañar por completo el producto.
Ojo con el uso de productos químicos: Es necesario consultar con el proveedor previamente el tipo de material que voy a limpiar con cualquier producto químico, ya que en el caso del vidrio podemos generar manchas o cierta opacidad en la superficie y para el aluminio, podemos decolorar o manchar la pieza expuesta.
Limpiar exhaustivamente los rieles de la ventana: Utilizar brochas o cepillos para extraer todos los residuos que estén en los rieles o cavidades de apertura, realizar una limpieza con algún líquido no abrasivo y por último, tener a la mano un aceite lubricante, parafina y/o vaselina para aplicar sobre el riel o los rodamientos, esto ayudará a que el desplazamiento sea más suave y elimine los pequeños residuos faltantes.
Acciones correctivas: En caso de daño grave sobre las superficies, para perfiles con pintura electrostática es posible lijar y volver pintar. Por otro lado, los vidrios pueden ser pulidos en su parte más superficial, eliminando cierto tipo de daños sin embargo, el riesgo de rotura puede ser considerable.

Para saber sobre otros cuidados a tener en cuenta en la manipulacion de la ventanería revisa nuestro articulo sobre manejo y manipulación del vidrio https://arq-ingenieria.com/2020/08/12/guia-para-el-manejo-y-manipulacion-del-vidrio/
Ing. Andrés Lugo
Buen dia estimado Ing. Andŕes Lugo, excelente articulo concreto,claro y con mucha objetividad, sin embargo, considero que es importante por parte del fabricante de los productos de aluminio informar el tiempo que debe durar la protección en las ventanas, recordemos que si excedemos el tiempo de duración, esta puede generar ciertos inconvenientes al momento de retirarla.
Saludos cordiales.
Ing. Andres Arias
Cordial saludo
Ingeniero es un aporte muy valioso, no solo tenemos el problema de los residuos que deja la protección sino también los procedimientos que efectúan para poder retirarla; en cualquiera de los dos casos las consecuencias son los daños superficiales que en ocasiones pueden significar el cambio de piezas.
Gracias por la información